En 1280 aparece por primera vez en los documentos de cuentas del Valle de Elorz junto a los otros pueblos del Valle. Son muy pocos los datos que hemos podido recoger, apenas algunas citas relacionadas con testamentos, cesiones de tierras y comptos. Perteneció a lo largo de la Edad Moderna a la Encomienda de Leache con derecho de patronazgo parroquial. En 1466, la princesa Doña Leonor donó a perpetuo las pechas de Otanoa D. Juan de Egubilde, Canciller de Navarra. Nos han llamado la atención en los Archivos del Arzobispado, tres casas del requinena de Juan Miguel de Larequi y Arraizarena de Martín Joseph de Iracheta que hipotecan sus bienes raíces como "aval" para recibir unos préstamos de las Capellanías de Pamplona. Estas escrituras y bienes de las casas, son una gran fuente de documentación etnográfica y toponímica. Según Madoz, a mediados del siglo pasado tenía 75 habitantes. A lo largo de este siglo se ha despoblado. Actualmente se están arreglando algunas casas. Qué visitar Parroquia de la Asunción de la Virgen. Es una Iglesia de origen medieval. De esta época se ha mantenido una ventana abocinada de medio punto en el presbiterio, un arco fajón en la zona del coro, una pila bautismal y una Virgen gótica del s. XIV. En el siglo XVI es ampliada con un crucero, bóvedas estrelladas y sacristía. Destacamos de ella los curiosos y variados diseños de sus bóvedas, con estrellas y flor de cuatro pétalos. La iluminación entra por cuatro óculos en el crucero y la cabecera. Puente medieval. Se conserva sobre el río Elorz un puente sobre cuatro arcos de medio punto. El transcurso del tiempo y la erosión del río, hicieron necesario que "Principe de Viana" restaurara las partes bajas de los pilares principales para evitar que se derrumbara. Junto a él fue construido un "molino farinero" datado en algunas escrituras en torno al siglo XVII y XVIII. En su conjunto es uno de los rincones románticos de nuestro valle, donde la frescura de los árboles y el agua, se hace uno con la tradición y el arte de sus ruinas. Datos Población: 9 Habitantes (a 31 de Diciembre de 2001)
Festividad: 15 de Agosto (día de la Ascensión)
Concejo:
Al ser una localidad tan pequeña, su Concejo, aunque existe, esta tutelado por el Ayuntamiento de Noáin (Valle de Elorz). Actualmente la representante de esta localidad es Doña Raquel Izpura.
El nombre
Otano Probablemente 'lugar propiedad de una persona llamada *Ot-'. De *Ot- + -ano, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -ano.
Si bien se podría especular con una traducción del tipo:'argoma pequeña'. De Ota- (variante en composición de la voz vasca ote 'argoma') + -no, sufijo diminutivo, la existencia de formas vascas en las que se pierde la -n- (Otau) demuestran que no nos encontramos ante el diminutivo -no. De esta manera las hipótesis de Julio Caro Baroja proponiendo nombres de persona del tipo Otus u Otanius parecen bien encaminadas.
|