Zabalegui - Guerendiáin - Yárnoz - Ezperun - Elorz - Torres - Imárcoain - Zulueta - Otano - Oriz - Noáin -
Agenda del Valle
Jueves, 24 de Febrero del 2005    

 

 Inicio                  

 Chat                     
 Galería de Fotos
 Tradiciones        
 Hemeroteca            
 De paseo           
 Festividades        
 El Valle              
 Información      
 Agenda               
 B.O.N.  (Valle Elorz)
 Servicios            
 Sugerencias       
 

Recomendados


Universo TV
La web de Rodro
Navarra.tk
Suait

 

 

 
De paseo por el Valle - Itinerario Histórico - Artístico
 

Yárnoz - Otano - Ezperun - Guerendiáin - Oriz  - Imárcoain

Imárcoain

Segundo núcleo en en importancia del Valle. Tiene Imárcoain un enclave antiguo, en torno a la iglesia, del s. XVI, caracterizado por casas con puertas de medio punto y escudo en la clave. Destaca la que fue palacio Cabo de Armería, y la conocida como casa Buruzuri. Algo más arriba hay un grupo de caserones del s. XVIII y XIX, que presentan casas de desarrollo horizontal y con puertas adinteladas. En el llamado "alto" hay finalmente otro núcleo formado por casas de mediados de este siglo.

La iglesia es romántica del XII, de una nave, con bóveda de cañón apuntado y dividida en tres tramos por otros tantos arcos fajones. Tiene cabecera semicircular con bóveda de horno.

En el barroco se añadieron dos capillas laterales. Al exterior hay una puerta románica de medio punto con cuatro arquivoltas, y una torre reconstruida en el renacimiento.

Al interior hay un retablo romanista de 1611, hecho por un discípulo del famoso escultor Anchieta. Hay así mismo un crucificado del XVII y una Virgen románica del XII.

Desde Imárcoain, y ya en el camino de regreso, nos vamos a detener para admirar la obra más carismática del Valle.

El Acueducto de Noáin

Fue construido hacia 1790 por el arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, el mismo que diseñó la fachada de la Catedral de Pamplona. El acueducto era un tramo de la traída de aguas de la capital navarra desde el manantial de Subiza, y fue encargado por el Ayuntamiento para salvar el desnivel del Valle de Elorz, entre las sierras de El Perdón y Tajonar. En su origen tuvo 1250 m. de longitud y 97 arcos, de los cuales quedan 94. En 1858 fue derribado un pilar para hacer, en lugar de dos arcos de 8 m., uno de 18 que permitiera el paso del ferrocarril. En 1974, con motivo de la construcción de la autopista de Navarra, se destruyeron dos arcos más.

En 200 años de existencia el acueducto ha demostrado su buena factura, pues ni las vibraciones de trenes, coches y aviones, ni las agresiones sufridas han conseguido derribarlo. En los últimos años el acueducto de Noáin ha sido declarado Bien Cultural, y ha recibido por fin una merecida restauración.

Una vez concluida la visita al acueducto regresamos a Noáin, dando por terminada esta segunda ruta.

 

 

 
 

 Noáin - Valle de ElorzNoáin - Valle de Elorz - Navarra