Sus orígenes se remontan a la alta Edad Media, con documentos en 1223 y 1280. Más tarde, desde los primeros años del s. XV, su palacio debió cobrar importancia y fue lugar de posada frecuente de los reyes de Navarra, así como del Príncipe de Viana. Ya en 1493 se dice que era "parada frecuente de la familia real". Con la anexión de Navarra a Castilla, Oriz aparece ligado a la familia de los Cruzat y alcanza su cénit cuando Felipe II, el rey prudente, pernoctó en 1593 según se describe en la "Jornada a Tarazona" de Enrique Cook. Oriz, situado en la zona llana del Valle, queda visualizado a través del gran edificio palaciego del s. XVI, con la iglesia y las viviendas de los caseros. Qué visitar Parroquia de San Adrián. La iglesia es de origen medieval, a juzgar por su estructura y torre. Se reformó en 1610 según se desprende de un pleito contra los canteros Sarasti y Urricelqui, donde estos alegan que tuvieron que dejas las obras de Oriz para ir a trabajar a la Ciudadela de Pamplona. En 1667 la señora de Oriz recuerda en su descargo las obras de su difunto marido en el campanario y pórtico. La puerta del templo es de arco de medio punto cobijada en un pórtico barroco del cual quedan los pilares. En 1709 se piden licencias para la construcción del pórtico junto a un cuarto para los frutos primiciales. Palacio de Oriz. Se trata de un gran edificio rectangular construido en el s. XVI. Presenta un primer cuerpo en piedra y la parte superior en ladrillo. La fachada se abre mediante un arco de piedra rebajado, con una seatera a cada lado; en el piso noble o principal cuatro grandes ventanas. En el tercer cuerpo una ventana descentrada cegada, tal vez correspondiera a un desaparecido escudo. Corona el edificio un robusto moldurón que parece haber sustituido a una galería de arquillos como la que aún se ve en la parte posterior. Asimismo se aprecian los restos de los cuatro torreones de las esquinas que viera Madoz y que darían mayor prestancia al edificio. En el interior, una escalera noble por sus dimensiones, con yeserías sembradas de armiños (motivo heráldico de la familia), guirnaldas, medallones, etc. La decoración encontraba su máxima expresión en las pinturas-murales, que actualmente se pueden ver en el Museo de Navarra. Datos Población: 13 Habitantes (a 31 de Diciembre de 2001)
Festividad: 8 de septiembre
Concejo:
Oriz no dispone de Concejo propio. El representante de esta localidad es Don Jesus Eslava. El nombre Oriz
No hay datos sobre este nombre. |